Declaración de Granada

Firma a favor de la Declaración de Granada

¿Cómo unirse al listado de firmantes?

¡Gracias por tu interés en apoyar la Declaración de Granada para un Acuerdo Industrial Europeo!

La lista de firmantes está abierta a:

  • El director, miembro de la junta directiva o equivalente de una entidad. El proceso de inscripción puede ser completado por cualquier representante que haya recibido autorización para inscribirse en su nombre. Esto podría incluir al CEO o Director General de una empresa, asociación, sindicato u otra organización. El nombre completo y la entidad de todos los firmantes válidos aparecerán en declaraciongranada.es una vez verificados por el equipo de Oficemen.
  • Particulares que deseen apoyar la declaración bajo su propio nombre e independientemente de su empresa, asociación, sindicato u organización. Tu nombre no se mostrará en nuestro sitio web, pero tu apoyo se sumará al contador en línea (número total de firmantes).

 

GUÍA PARA UNIRSE

Quién puede inscribirse:

  • Cualquier representante que haya recibido autorización puede inscribirse en nombre del Director o miembro de la junta o equivalente.
  • Cualquier persona particular puede inscribirse de manera independiente en su propio nombre.

Observaciones para la persona que se inscribe:

  • Utiliza tu propia dirección de correo electrónico, ya que se te pedirá que valides tu solicitud.

Proceso de inscripción

  1. Completa el formulario de registro.
  2. Valida el correo electrónico como parte de un proceso de verificación en dos pasos.
  3. Oficemen procesará las solicitudes y los firmantes validados aparecerán en la página web de la Declaración de Granada.
  4. Una vez validado, recibirás un correo electrónico de confirmación.

Firma a favor de la Declaración de Granada

AENOR contribuye a la transformación de la sociedad creando confianza entre organizaciones y personas, mediante servicios de evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos), formación e información. Es la entidad líder en generación de confianza de España, más de 88.000 centros de trabajo en el mundo tienen alguno de los certificados de AENOR en campos como la Gestión de la Calidad, Sostenibilidad, Verificación de Información no financiera, Bienestar Animal, Seguridad y Salud en el Trabajo, Digitalización o Compliance.

Entre las ventajas competitivas diferenciales de AENOR se encuentran el reconocimiento de marca más elevado entre las empresas (B2B) y los consumidores (B2C); contar con personal propio, lo que le permite gestionar el conocimiento acumulado en beneficio de sus clientes; innovar en la resolución de nuevas brechas de competitividad gracias a su proximidad con las fuentes de conocimiento; y su capilaridad geográfica y sectorial. 

AENOR es una entidad global, que ya desarrolla operaciones en 87 países. En España dispone de 19 sedes en todas las Comunidades Autónomas con auditores propios y presencia permanente en otros 12 países, principalmente de Latinoamérica y Europa.